Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Judaica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judaica. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

Sidur sefarad


Sidur sefarad en español

El Sidur (hebreo: סידור‎) es el libro de oraciones diarias (tfila/tfilot) de la religión judía, cuyo objetivo es introducir orden (סדר - seder y de ahí sidur) a los rezos. Existen distintos tipos de sidurim (סידורים - plural de sidur), tanto en la tradición askenazí como en la sefardí, y basan sus
rezos tanto en la Torá, que da pocos detalles en relación a esta práctica, como en las tradiciones recogidas en el Talmud, el cual abunda con más detalle sobre el tema.

Un Sidur contiene todas las plegarias necesarias para poder efectuar los tres servicios litúrgicos diarios, así como también las oraciones 


específicas para Shabat y otras conmemoraciones religiosas y civiles, como es el caso del día de 
conmemoración de la independencia de Israel.

Para otras festividades, como Rosh Hashaná, Yom Kipur, etc., suele utilizarse el Majzor en lugar del Sidur.

Los rezos son originalmente en idioma hebreo, aunque hay numerosas ediciones bilingües o traducidas a otras lenguas.

Sidur en Español

Sidur en Español / Hebreo



EL LIBRO DE YASHAR

EL LIBRO DE YASHAR

Este libro fue encontrado enQumran en 1947, junto con Isaias 53, y otros.
Este libro de Yashar (Jaser) es citado en Josué 10:13 cuandoDIOS detuvo el universo en una ocasión le platique a un hermano cristiano, sobre si sabía de esto lo que decía la cita de Josue 10:13 y que en otras versiones si esta en referencia al libro de Yashar, no me supo responder nada, bueno hay muchas cosas que se ignoran, y pareciere que no les interesa saber.



Jos 10:13 Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero

Mientras que en otras versiones si se conoce el libro

Jos 10:13 Así que el sol se quedó quieto y la luna permaneció estática, hasta que Yisra'el tomó venganza sobre sus enemigos. Esto está escrito en el libro de Yashar. El sol permaneció sin movimiento en el cielo y no tenía prisa de ponerse por casi un día entero

Bueno es algo lógico que si lo mencionaba es porque existía este libro, pero es sabido que por ejemplo la reyna Valera tiene errores, pero bueno ya se están corrigiendo en estos últimos tiempos;

La versión internacional dice:
Jos 10:13 El sol se detuvo y la luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está escrito en el libro de Jaser. Y, en efecto, el sol se detuvo en el cenit y no se movió de allí por casi un día entero.

Como lo describe el libro de Yashar
Yashar 88:63-65
Y mientras los estaban golpeando, el día estaba declinando
hacia en anochecer, y Josué [Y'shúa] dijo a la vista del pueblo: Sol quédate quieto sobre Giveon, y tú luna en el valle de Ajalon, hasta que la nación se vengue de sus enemigos. 64 Y YAHWEH escuchó a la voz de Josué [Y'shúa], y el sol se quedó quieto en el medio de los cielos, y se quedó quieto 6 y 30 momentos, y la luna también se quedó quieta y no se apresuró para descender un día completo. 65 Y no hubo un día como ese, antes de él o después, y YAHWEH escuchó a la voz de un hombre, porque YAHWEH peleó por Yisra'el.






El Libro de Yashar 
(Significado: "El Rollo/Libro del Recto")

 1
SEFER YASHAR

Parte 1
Capítulo 1. El Jardín del Edén y la caída

1 Y Elohim dijo, Vamos a hacer al hombre a nuestra imagen, al estilo de nuestra semejanza,y Elohim creó al hombre a Su propia imagen. 
2 Y Elohim formó al hombre del suelo, ysopló en sus narices el aliento de vida, y el hombre se convirtió en un alma viviente dotadocon habla.
3 Y
YAHWEH 
dijo, no es bueno que el hombre esté solo; le haré una compañía.
4Y
YAHWEH 
causó un profundo sueño que cayera sobre Adam. Y él durmió. Y El quitó unade sus costillas y formó carne sobre ella, y la formó, y la trajo a Adam. Y Adam se despertóde su sueño y miró a la mujer de pie delante de él.
5 Y él dijo, esto es un hueso de mis huesosy será llamada mujer, porque esto ha sido tomado del hombre; y Adam llamó su nombreJavah, porque ella fue la madre de todo lo viviente.
6 Y el Todopoderoso los bendijo y llamósus nombres Adam y Javah en el día que El los creó a ellos. Y
YAHWEH 
el Todopoderosodijo, sean fructíferos y multiplíquense y llenen la tierra.
7 Y
YAHWEH 
, el Todopoderoso,tomó a Adam y su esposa, y los puso en el jardín del Edén para abonarlo y cuidarlo; y El lesordenó y dijo a ellos: De cualquier árbol del jardín pueden comer, pero del árbol delconocimiento del bien y del mal no comerán, porque en el día que coman de él, ustedesciertamente morirán.
8 Y Elohim los había bendecido y les había ordenado, El salió de ellos,y Adam y su esposa vivieron en el jardín conforme al mandamiento que
YAHWEH 
les habíaordenado.
9 Y la serpiente, cual el Todopoderoso había creado con ellos en la tierra, vino a ellos paraincitarlos a transgredir el mandamiento del Todopoderoso cual El les había ordenado.
10 Yla se4rpiente engatusó y persuadió a la mujer a comer del árbol del conocimiento, y lamujer escuchó a la voz de la serpiente, y ella transgredió la Palabra del Todopoderoso ytomó del árbol del conocimiento del bien y del mal, y ella comió, y ella lo tomó y diotambién a su esposo y él comió.
11 Y Adam y su esposa transgredieron el mandamiento delTodopoderoso cual El les ordenó, y el Todopoderoso lo sabía, y Su ira fue rebullida contraellos y el los maldijo.
12 Y
YAHWEH 
, el Todopoderoso, los echó ese día del jardín del Edén,para labrar la tierra de la cual fueron tomados, y habitaron al este del jardín del Edén; yAdam conoció a su esposa Javah y [primeramente] ella tuvo dos hijos y tres hijas.
13 Y ellallamó el nombre del primogénito Kayin, diciendo, he obtenido un hombre de
YAHWEH 
, elnombre del otro ella llamó Hevel, porque ella dijo, en vanidad entramos a la tierra, y envanidad seremos tomados de ella.
14 Y los niños crecieron y su padre les dio una posesiónen la tierra; y Kayin era labrador de la tierra, y Hevel era cuidador de ovejas.
15 Y fue altérmino de unos pocos años, que ellos trajeron una ofrenda aproximadora a
YAHWEH 
, yKayin trajo del fruto de la tierra y Hevel trajo de las primicias de su rebaño de la grasa deellos, y el Todopoderoso se volvió y se inclinó a Hevel y su ofrenda, y un fuego descendió de
YAHWEH 
del cielo y la consumió.
16 Y a Kayin y su ofrenda
YAHWEH 
no se volvió, y El no se inclinó a ella, porque él había traído de la fruta inferior de la tierra delante de
YAHWEH 
, y Kayin estaba celoso contra su hermano Hevel por causa de esto, y buscó unpretexto para matarlo.
17 Y un tiempo después, Kayin y su hermano fueron un día alcampo para hacer su trabajo y ellos ambos estaban en el campo, Kayin labrando y arandosu tierra, y Hevel dando de comer a su rebaño; y el rebaño pasó por esa parte que Kayinhabía arado en la tierra, y profundamente enfureció a Kayin por causa de esto.
18 Y Kayinse acercó a su hermano Hevel en enojo, y él le dijo, ¿Qué hay entre yo y tú que tú vienes ahacer tu hogar y traes tu rebaño para darle de comeren mi tierra?
19 Y Hevel respondió asu hermano Kayin y le dijo a él: ¿Qué hay entre yo y tú que tú comes la carne de mi rebañoy te vistes con su lana?
20 Y ahora, por lo tanto, quítate la lana de mis ovejas con la que tehas vestido, y recompénsame por su fruto y carne que tú has comido, y cuando hayas hechoesto, yo me iré de tu tierra como tú has dicho.
21 Y Kayin le dijo a su hermano Hevel:Ciertamente yo te mataré este día, ¿quién requerirá tu sangre de mí?
22 Y Hevel respondióa Kayin, diciendo: Ciertamente el Todopoderoso quien nos ha hecho en la tierra, Elvengará mi causa, y El requerirá mi sangre de ti si tú me matas; pues
YAHWEH 
es el juez yárbitro, y es El quien devolverá al hombre de acuerdo a su mal, y al hombre perverso deacuerdo a su perversidad que él haga sobre la tierra.
23 Y ahora, si tú me mataras aquí,ciertamente el Todopoderoso conoce tus pensamientos secretos, y El te juzgara por el malque me has declarado este día.
24 Y cuando Kayin oyó las palabras cuales Hevel suhermano había hablado, he aquí que la furia de Kayín fue rebullida contra su hermanoHevel por declarar esta cosa.
25 Y Kayín se apresuró y se levantó, y tomó la parte de hierrode su instrumento de arar, con la cual de repente golpeó a su hermano y lo mató, y Kayinderramó la sangre de su hermano Hevel sobra la tierra, y la sangre de Hevel corrió porsobre la tierra delante del rebaño.
26 Y después de esto Kayin se arrepintió de habermatado a su hermano, y estaba tristemente agravado, y lloró sobre él y lo desconcertóextremadamente.
27 Y Kayin se levantó y cavó un hueco en el campo, donde puso el cuerpode su hermano, y volvió el polvo sobre él.
28 Y
YAHWEH 
sabía lo que Kayin le había hechoa su hermano, y
YAHWEH 
se le apareció a Kayin y dijo a él: ¿Dónde está Hevel tu hermanoque estaba contigo?
29 Y Kayin disimuló, y dijo: Yo no sé, ¿Soy yo el cuidador de mihermano? Y
YAHWEH 
le dijo a él: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermanoclama a Mí de la tierra donde los has matado.
30 Porque has matado a tu hermano y hasdisimulado delante de Mí, y te imaginaste en tu corazón que Yo no vi, ni sabía todas tusacciones.
31 Pero tú hiciste esta cosa y mataste a tu hermano con picardía, y porque él tehabló rectamente, y ahora, por lo tanto, maldito serás desde la tierra que abrió su bocapara recibir la sangre de tu hermano de tu mano, y de donde lo enterraste.
32 Y serácuando la ares, ya no te dará más su vigor como en el principio, porque espinos y cardos latierra producirá, y tú te estarán moviendo y vagando por la tierra hasta el día de tu muerte.
33 Y en ese momento Kayín salió de la presencia de
YAHWEH 
, del lugar donde él estaba, yél se fue moviendo y vagando hacia el este del Edén, él y todo lo que le pertenecía a él.
34 YKayin conoció a su mejer en esos días, y ella fue preñada y tuvo un hijo, y llamó su nombreHanoj, diciendo, en ese tiempo
YAHWEH 
comenzó a darle descanso y quietud en la tierra.
35 Y en ese tiempo Kayin también comenzó a edificar una ciudad, y él edificó la ciudad yllamó el nombre de la ciudad Hanoj, conforme al nombre de su hijo; porque en esos días
YAHWEH 

le había dado descanso sobre la tierra, y no se movió de aquí para allá y no vagócomo al principio. E Irad fue nacido a Hanoj, e Irad tuvo a Mejuyael, y Mejuyael tuvo a Metushael.
-


sábado, 22 de junio de 2013

SIDUR SHALOM OLAM (Natzarì)

PIRKE AVOT

SEFER JA-ZOHAR




Guía de los Descarriados por M A I M Ó N I D E S

TOLDOT YEHOSHUAH





Cronología de los principales cabalistas a lo largo de la historia



Los esenios en Qumrán –I. Desierto de Judea.
Filón de Alejandría (-25 a 50). Alejandría.
Yojanán Ben Zakkay (30-90). Judea.
Akiva Ben Yosef (50-135). Judea. 
Simeón Bar Iojai (70-140), autor según la tradición del Zohar. Galilea. 
Nehunía Ben Ha-Kana (siglo II), autor del Anna Becoaj y, según la tradición, autor del Sefer Ha 
Bahir. Galilea. 
Sefer Raza Rabba (‘El libro del Gran Misterio’, parte agregada en el Bahir).
Natronai Gaón (794-861). Sura (Babilonia).
Isaac Ben Shlomó Israelí (855-955). Kairouan. 
Dunash Ibn Tamim o Abu Sahl (890-955). Kairouan. 
El libro de Raziel apareció entre los siglos X y XI.
Shabetay Donnolo (913-982). Oria (Italia)
Hai Ben Sherira Gaón (939-1038). Pumbedita (Babilonia). 
Salomón Ben Judá Ibn Gabirol (1020-1058). Málaga. 
Yehudá Ben Barzilai de Barcelona (1035-1105). Barcelona.
Abraham Ben Isaac de Narbona (1110-1179). Narbona. 
Yaacob Ben Shaul de Lunel o Jacob Nazir (siglo XII). Lunel. 
Abraham Ben David de Posquieres (1125-1198). Lunel. 
Yehudá Ben Kalonymus Ben Moshé de Mainz (aprox. 1130-1200). Mainz. 
Isaac Ben Asher Ha Leví, el Riba (aprox.1150-1220). 
Yehudá Ben Samuel Ha Jasid (aprox. 1150-1217). Worms.
Isaac el Ciego, el Sagi Nahor (1160-1235). Posquieres y Gerona.
Abraham Ben Isaac (siglo XIII). Gerona. 
Isaac Ben Jacob Ha Kohen (siglo XIII). Soria.
Jacob Ben Jacob Ha Kohen (siglo XIII). Soria.
Azriel Ben Menajen de Gerona (1160-1238). Gerona.
Eleazar Ben Yehudá de Worms (1165-1230). Worms.
Meshulam Ben Moshé (1175-1250). Lunel-Beziers.
Eleazar Ben Moshé Ha Darshan de Wuerzburg (mediados del siglo XIII).
Moshé Ben Najmán o Nahmánides (1194-1270). Gerona. 
Yaacob Ben Sheshet Gerondí (mediados del siglo XIII). Gerona.
Isaac Ben Abraham Ibn Latif (1210-1280). Toledo. 
Todros Ben Yosef Ha Leví Abulafia (1220-1298). Burgos.
Moshé Ben Shelomó Ben Simón (1230/1235-1300). Burgos. 
Abraham Abulafia (1240-1292). Zaragoza. 
Moshé Ben Shem Tov de León (1240-1305). Según los científicos, el verdadero autor de el Zohar. 
Guadalajara. 
Isaac Ben Shelomó Abi Sahula (1244-1320). Burgos. 
Levi Ben Abraham Ben Haim (1245-1315). Montpellier-Arles y Perpiñán. 
Yosef Ben Abraham Gikatilla (1248-1305). Medinaceli.
Menajen Ben Benjamín Recanati (1250-1310). Italia. 
Meir Ben Shelomó Abi Sahula (1250-1335). Guadalajara. 
David Ben Abraham Ha Lavan (siglo XIII). 
Asher ben David (siglo XIII). Gerona.
Isaac Ben Todros (aprox. 1260-1320). Barcelona.
Jacob Ben Jehiel Asher (aprox. 1270-1340). 
Isaac Ben Samuel de Acre (aprox. 1280-1350). Segovia. 
Shem Tov Ben Abraham Ibn Gaón (1283-1330). Soria.
Yoshua Ibn Shuaib (aprox. 1290-1350). Barcelona y Tudela. 
Moshé Ben Yehudá de Narbona (1300-1362).
Meir ben Isaac Aldabi (1310-1360). Toledo y Jerusalén. 
Samuel Ben Saadia Ibn Motot (aprox. 1310-1370). Guadalajara.
Abraham Ben Alexander de Cologne (siglo XIII). Gerona y Barcelona. 
Abraham Ben Isaac (siglo XIV). Granada. 
Yehudá Ben Nissim Ibn Malka (siglo XIV). Marruecos.
Yosef Ben Shalom Askenazí o Yosef Ha Aruj (siglo XIV). 
David Ben Yehudá He Jasid (siglo XIV). 
Yosef Ben Abraham Ibn Waqar (siglo XIV). Toledo.
Yom Tov Lipmann Muelhausen (siglo XIV-siglo XV). Praga. 
Shelomó Zalman Runkel (aprox. 1350-1426). Mainz y Worms.
Avigdor Ben Isaac Kara (aprox. 1360-1439). Praga. 
Isaac Ben Jacob Campanton (1360-1463). Zamora. 
Simeón Ben Zemah Duran, el Rashbaz (1361-1444). Palma de Mallorca. 
Shem Tov Ibn Shem Tov (1380-1441). Castilla. 
Joseph Alcastiel (aprox. 1430-1482). Xátiva. 
Shelomó Leví I (siglo XV). Lisboa y Salónica. 
Abraham Ben Yaacob Saba (1440-1508). Castilla-Lisboa y Fez.
Yaacob Margoliot (aprox.1450-1512). Worms y Regensburg. 
Moshé Ben Yaacob de Kiev II (1449-1520). 
Yosef Ibn Shraga (aprox. 1450-1509). Nápoles y Padua (Italia).
Yaacob Margoliot (aprox. 1450-1512). Worms y Ratisbona (Alemania).
Yehudá Ben Abraham Khalaz (aprox. 1450-1537). Granada, Málaga y Tlemecen.
Yehudá Ben Yaacob Hayyat (1450-1510). 
Johannes Reuchlin (1455-1522). Friburgo-París-Basilea-Linz.
Abraham ben Eliezer Ha Leví (1460-1528). Toledo-Jerusalén. 
Messer David Ben Yehudá León (1470/1472-1526). 
Menajen Ben Yaacob Kara (siglo XV). Praga.
Eliáhu ben Eliezer, el Filósofo (mediados del siglo XV). Creta. 
Elías Hayym Ben Benjamin Gennazano (segunda mitad del siglo XV).
Yehudá Ben Moshé Albotini (falleció en el año 1519). Lisboa y Jerusalén. 
David Abu Zimra, el Radbaz (1470-1572). 
Jacob Berab (1474-1546). Toledo-Fez-Safed-Damasco. 
Meir Ben Ezequiel Ibn Gabbai (1480-1540). Castilla-Turquía. 
Shelomó Ben Jacob Almoli (1485-1542). Salónica y Estambul.
Joseph Ben Efraím Caro (1488-1575). Toledo-Lisboa-Andrinópolis-Safed. 
Abraham Shalom (1493-1557). Salónica y Safed.
Shelomó Moljo (1500-1532). Lisboa-Jerusalén-Safed-Damasco y Estambul.
Isaac Ben Shelomó Levi I (1500-1571). Salónica y Safed. 
Israel Ben Meir Di Curiel (1501-1573). Salónica y Safed.
Moshé Ben Yosef Di Trani (1505-1585). Italia, Salónica y Safed.
Shelomo Ben Moshé Ha Leví Alkabetz (1505-1584). Autor del himno para el Shabbat Leja Dodi. 
Safed. 
Yosef Taitazak (siglo XVI). Salónica. 
Matatías ben Shelomó Delacrut (mediados del siglo XVI). Bolonia. 
Abraham Ben Mordejai Galante (falleció en el año 1560). Roma y Safed.
Moshé Najara (1508-1581). Damasco y Safed.
Moshé Alschich o Alsheikh (1508-1593). Salónica, Safed y Damasco. 
Shelomó Absaban (falleció en 1592). Safed y Damasco. 
Abraham Ben Yehudá Elmalik o Elmalik (aprox. 1510-1570).
Shelomó Ben Jehiel Luria, el Rashal (1510-1574). Ostrog, Brisk y Lublin. 
Shimon Labi (aprox. 1510-1585). Fez y Trípoli.
Abraham ben Eliezer Ha Leví Berukhim (1515-1593). Marruecos- Safed. 
Eliyahu ben Moshe de Vidas (1518-1592). Safed. 
Yosef Sagis (aprox. 1520-1572). Safed.
Moshé Cordovero, el Ramak (1522-1570). Safed.
Isaac Ben Moshé Arollia (fines del siglo XVI). Salónica. 
Yaacob Ben Isaac Luzzatto (siglo XVI). Safed, Posnania y Cracovia (Polonia).
Elisha Ben Gabriel Gallico (siglo XVI, falleció en el año 1583). Safed.
Samuel Gallico (siglo XVI). Safed. 
Mordejai Ha Kohen (1523-1598). Safed. 
Mordejai Ben Yehudá Dato (1525-1591/1601). Italia.
Shelomó Ben Moshe Sagis (aprox. 1525-1587). Safed.
Yosef Ashkenazí (1525-1577). Safed y Praga.
Yehudá Loew Ben Bezalel, el Maharal de Praga (1525-1609). Praga.
Yehudá Ben Yosef Moscato (1530-1593). Osimo y Mantua. 
Shem Tov Attia (1530-1601). Salónica y Safed.
Moshé Ben Israel Isserlein (1525/1530-1572). Cracovia y Lublin.
Israel Sarug o Saruk (1530-1590/1610). El Cairo, Italia y Safed.
Shelomó II Ben Isaac I Ben Shelomó (1532-1600). Salónica.
Eleazar Ben Moshé Azikri (1533-1600). Safed.
Isaac Ben Shelomó Luria Askenazí Francés, el Santo Ari (1534-1572). Jerusalén, Egipto y Safed. 
Mordejai Ben Abraham Jaffe (1535-1612). Praga. 
Naftalí Ben Yosef Ashkenazi (1540-1602). Safed, Mantua y Venecia. 
Yosef I Ben Isaac I Leví (aprox. 1540-1618). Salónica. 
Jaim Ben Yosef Vital (1542-1620). Safed, Jerusalén y Damasco.
Yosef Ibn Tabul (1545-aprox. 1630). 
Yosef Ben Jacob Arzin (siglo XVI). Salónica. 
Yoshua Ibn Nun (siglo XVI).
Jonatán Sagis (siglo XVI). Safed.
Yosef ben Moshé de Segovia Benveniste (siglo XVI). 
Menajen Azaria Da Fano (1548-1620). Italia.
Eliyahu ben Aarón Yehudá (1550-1583).
Abraham Monzón (aprox. 1550-1603). Egipto y Estambul. 
Gedalia Ha Leví (aprox.1550-1610). 
Meir bar Hiyya Rofe (aprox. 1550-1618). Hebrón y Safed (Israel).
Vidal Ha Sarfaty (1550-1620). Fez. 
Yaacob Ben Abraham Horowitz (aprox.1550-1622). Praga y Szczebrzeszyn (Polonia).
Menajen Ben Yehudá Lonzano (aprox. 1550-1624). Ámsterdam y Praga.
Yosef II ben Shelomó II ben Isaac Levi (aprox. 1550-1605). Salónica. 
Moshé Ben Mordejai Galante (falleció en el año 1608). Roma y Safed.
Eliáhu Menajen Halfan (siglo XVI). Italia. 
Naftalí Hertz Treves (siglo XVI). Frankfurt. 
Yosef Ben Abraham Ibn Zayyah (siglo XVI). Jerusalén y Damasco. 
Abraham Ben Mordejai Galante (siglo XVI). Roma y Safed.
Vitale Jehiel Nissim de Pisa (siglo XVI). 
Elijah Ben Moshé de Vidas (siglo XVI).
Moshe ben Maimón Albaz (siglo XVI). Tarrodant (Marruecos).
Malkiel Ashkenazí (falleció en el año 1620). Safed y Hebrón.
Israel Ben Moshé Najara (1555-1625). Damasco y Gaza.
Elijah Ben Moshé Ashkenazi Loans (1555-1636). 
Menajen Manish Ben Isaac Hayyot (aprox. 1560-1636).
Isaac II Ben Shelomó II Ben Isaac I Leví (aprox. 1560-1621/1631). Salónica. 
Shabetay Sheftel Ben Akiva Horowitz (1561-1619).
Gedalia Ben Moshé Cordovero (1562-1625). Safed. 
Elisha Ben Moshé Loanz (1564-1636). 
Meir Ben Abraham Ángel (1564-1647). Sofía. 
Ishaiahu Ben Abraham Ha Leví Horowitz (1565-1630). Praga, Polonia y Jerusalén. 
Abraham Ben Eleazar Iscandari o Iscandarani (1565-1650). 
Josías Ben Yosef Pinto (1565-1648). Damasco, Jerusalén y Safed. 
Abraham Ben Mordejai Azulai (1570-1643). Fez, Jerusalén y Hebrón.
Abraham Kohen de Herrera (1570-1635). Florencia y Ragusa.
Moshé Zerahia Ben Shneur Gota (aprox. 1570-1648). Estambul, Jerusalén y Hebrón.
Yom Tov Lipmann Ben Natán Ha Levi Heller (1579-1654). Wallerstein (Bavaria), Praga, y Nikolsburg (Moravia).
Shimshón Ben Pesaj de Ostropoler (aprox. 1580-1648).
Abraham Ben Yosef I Leví (aprox.1580-1618). Salónica.
Yoshua Ben Yosef Handali (aprox. 1580-1650). Salónica. 
Mijael Ben Eliezer Jehiel (aprox. 1580-1648). 
Nissim Ben Isaac II Ben Shelomó II Ben Isaac I Leví (aprox. 1580-1633). Salónica. 
Shelomó III Ben Isaac II Ben Shelomó II Ben Isaac I Leví (1581-1634).
Salónica. 
Hayyim Ben Abraham Ha Kohen (1585-1655).
........

"EL MISTERIO DE LA CREACIÓN Y EL ÁRBOL DE LA VIDA EN LA MÍSTICA JUDÍA: 
UNA INTERPRETACIÓN DEL MAASÉ BERESHIT" 

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96298/Tesis_Mario_Saban.pdf;jsessionid=78F8CE023619BE9E43BED65E52CE05F7.tdx2?sequence=1

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI 
Mario Javier Saban 
Dipòsit Legal: T.1423-2012 

Código Real


http://elcodigoreal.com/rabi-dan-ben-avraham/

Al conjunto de libros que componen lo que popularmente ha sido conocido como Nuevo Testamento y que, comohemos explicado, no se trata de un Nuevo Testamento, sino de la Renovación del Testamento, como fue anunciadopor el profeta (Jeremías 31:31), llamamos Código Real